• Inicio
  • Diseño gráfico
    • Diseño gráfico
    • Logotipo
    • Imagen corporativa
    • Diseño editorial
    • Folletos
    • Elementos especiales
    • Anuncios / Publicidades
    • Retoque fotográfico
    • Ilustración
    • Rotulación
    • Displays o expositores
    • Packaging o embalaje
    • Stand o arquitectura efímera
    • Rediseño o actualización de la marca y/o producto
    • Merchandising o artículos promocionales
    • Distribuidores
  • Diseño Web
    • Diseño Web
    • Diseño web a medida
    • Diseño web de empresa
    • Rediseño de paginas web
    • Comercio Electrónico
    • Web con Gestor de Contenidos
    • Migración a Gestor de Contenidos
    • Catálogos Electrónicos online
    • Aplicaciones específicas
  • Alojamiento Web
    • Alojamiento Web
    • Planes hosting – alojamiento web
    • Promociones
  • Consultoría
    • Consultoría
    • Consultoría de usabilidad
    • Consultoría posicionamiento web (SEO)
    • Consultoria de Proyectos Web
    • Consultoria de redacción de páginas y sitios web
    • Servicio de asesoramiento de elección de hosting
    • Redes sociales
    • Gestión de registro de dominios
    • Gestión de Posicionamiento en buscadores
    • Adwords: publicidad+Google
    • Herramientas online
    • Servicio de preparación para imprenta
    • Servicio de Fotografia
    • Emprendedores
  • Outsourcing
    • Outsourcing
    • Servicio de Mantenimiento Web
    • Servicio de Community Manager
    • Asistencia técnica rápida
    • Servicio de Diseño gráfico y web
  • Contacto
Search Button
HomeConsejos de seguridad

Consejos de seguridad

null

¿Qué pasaría si de repente toda la información que almacenamos en nuestro ordenador (documentos, fotografías, contraseñas, mensajes de correo electrónico, etc.) desapareciera? Sin duda, sería una auténtica tragedia.

Seguramente, algunos de ustedes ya se han encontrado en esta situación alguna vez. Un buen día, mientras trabajaba desde casa o en la oficina, un corte de luz rompió con su tranquilidad y ¡sorpresa!, al reiniciar su ordenador había algo que ya no funcionaba como siempre, sus datos se habían borrado.

Debemos entender que los ordenadores no son inmunes a las averías del disco interno, virus o incluso eliminaciones «accidentales». Por eso, ser conscientes de la importancia de realizar una copia de seguridad o «backup» periódicamente, nos ayudará a prevenir la pérdida de datos, así como el cambio regular de contraseñas de acceso a diferentes puntos de nuestro servidor mitiga accesos no deseados.

Desde Publifactory nos gustaría destacarles algunos aspectos claves a tener en cuenta:

 

1. Integridad en los datos

Debe asegurarse de que los datos, de los que va a hacer una copia de seguridad, no están dañados ni incompletos.

 

2. Cobertura

Ante la pregunta «¿de qué debemos hacer backup?«, cuestione cuáles serían los datos que podría echar más en falta en caso de pérdida.

 

3. Frecuencia

Realice copias de seguridad con la misma frecuencia con la que trabaja en su ordenador. Si todos los días modifica sus datos pero tan sólo programa una copia de seguridad al mes, en caso de pérdida antes de la fecha del backup, todas las modificaciones se perderán.

 

4. Separación

Tras realizar las copias es importante que no todas se guarden en el mismo lugar. Tenemos que archivar y distribuir las copias en lugares distintos para que en caso de pérdida, robo o catástrofe natural, podamos recuperar, como mínimo, una de las copias.

 

5. Historial

No guarde únicamente el último backup que hizo, sino también los anteriores a éste, al menos durante un tiempo prudencial. Por ejemplo, si hoy se da cuenta de que ha desaparecido un archivo importante y al restaurar el backup de ayer éste no está, podrá retroceder en el tiempo hasta encontrarlo.

 

6. Pruebas

Llegados a este punto, en el que hemos realizado copias de seguridad de todo lo necesario, con frecuencia periódica y guardada en distintos lugares, debemos comprobar que realmente dichas copias funcionan correctamente. Para ello, es necesario hacer pruebas de restauración imaginándose que necesita un archivo determinado y comprobando que realmente se ha guardado.

 

7. Seguridad

Proteja los datos del backup de la misma forma que lo hace con los datos originales en su ordenador. No sirve de nada proteger nuestro ordenador con las mejores medidas de seguridad si mientras tanto nuestros datos del backup son fácilmente accesibles.

 

8. Contraseñas

Tenemos contraseñas de acceso a nuestro servidor, a nuestros correos electrónicos, FTP, en el administrador de nuestra web, en zonas exclusivas de acceso restringido, en nuestras bases de datos, estas contraseñas a la larga pueden ser vulneradas si alguien insiste en ello, Por lo que es recomendable tener la costumbre de ir modificando estas contraseñas con regularidad.

Como responsable en su web está en su mano velar por su seguridad al igual que lo haría con cualquier otra propiedad.

Menu
  • Ayuda
  • Metodos de pago
  • Especificaciones para gráficos
  • Marca registrada
  • Consejos de seguridad
Servicios
  • Diseño gráfico
  • Diseño Web
  • Alojamiento Web
  • Consultoría
  • Outsourcing
  • Gestión de registro de dominios
  • Consultoria de Proyectos Web
  • Web con Gestor de Contenidos
  • Comercio Electrónico
Legal
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Politica de privacidad
  • Política de Cookies
  • Más información sobre las cookies
  • Políticas de uso
  • Condiciones de contratación de hosting
  • Contratación de dominios
  • Resolución en materia de dominios
  • Acuerdos y pactos de confidencialidad
Acerca de
  • Quienes Somos
  • ¿Qué hacemos?
  • Clientes
  • Mapa del sitio
  • Localización
  • Contacto
Ayuda
  • Ayuda
  • Metodos de pago
  • Especificaciones para gráficos
  • Marca registrada
  • Consejos de seguridad
Escribanos o llámenos
pf@publifactory.com

Copyright © 2018 publifactory.com – Estudio de diseño gráfico y digital
  • Desarrollo y diseño original de Publifactory.